Alt Text

El Museo Crucero General Belgrano Vive cuenta en la actualidad con la maqueta nº 23 construida, más de 95 cuadros en exposición, 42 gorras de los distintos barcos y grupos armados que participaron en la recuperación de nuestras ISLAS MALVINAS y también algunos artículos reales utilizados en 1982.

Colección de pines sobre tema Malvinas y distintos artículos que fuimos recibiendo en nuestros viajes. Presentamos el museo en muchas provincias llegando hasta el Museo del Fin del Mundo en Ushuaia, hasta el año 2014 viajamos en un coche con un carro y en 2015 compramos un micro y recorrimos gran parte de nuestro país.

¿Quiere visitarnos? Contáctenos

(+54) 9 223 422 9083

EN HOMENAJE A LOS CAÍDOS POR LA PATRIA .

Allá por 1998 mi hijo Leandro Luis Cisneros tenía 15 años recién cumplidos y después de pedirme plata para comprar pegamento instantáneo, descubrimos en su habitación que debajo de la cama tenía el casco de una maqueta y en cajas distintas, partes de lo que sería la superestructura de esa maqueta.

Mi nombre es Luis Emilio Cisneros, tengo el orgullo de ser Veterano de Guerra de Malvinas formando parte de la dotación del portaaviones A.R.A.” 25 DE MAYO” durante la gesta en 1982.

Así fue el comienzo de lo que sería con el tiempo nuestro museo. Pude colaborar ayudando a pintar esa maqueta y conociendo a fondo el pensamiento y razones del porque hacer ese barco. Leandro sintió (aun lo hace) la necesidad de homenajear a sus dos tíos, Ricardo Ruiz y Omar Cisneros, ambos perdieron la vida en el hundimiento del crucero A.R.A. “General Belgrano” durante la Guerra de Malvinas.

Maquetas realizadas

MUSEO CRUCERO A.R.A. GENERAL BELGRANO VIVE

Durante el conflicto de la Guerra de Malvinas operó desde la Isla de los Estados, siendo protagonista del rescate de 390 hombres provenientes del hundimiento del crucero A.R.A. General Belgrano.

Naval
Fuerza
62.5 mts.
Eslora
11.7 mts
Manga
52 mts.
Calado
Leer más

El 27 de marzo de 1982, el Aviso ARA Alférez Sobral se encontraba en su apostadero de la Base Naval Puerto Belgrano y recibió la orden de alistar el buque y zarpar de inmediato con la tripulación sin conocer la misión.

Naval
Fuerza
43.6 mts.
Eslora
10.3 mts.
Manga
4 mts.
Calado
Leer más

En 1990, la corbeta ARA Spiro participó, con un helicóptero Alouette III a bordo, y junto al destructor ARA Almirante Brown, del bloqueo impuesto a Irak por las Naciones Unidas. Coalición internacional el 25 de septiembre de 1990.

Naval
Fuerza
91.2 mts.
Eslora
11.1 mts.
Manga
4,5 mts.
Calado
Leer más

A.R.A. Granville (P-3) fue incorporado a la 1.ª División de Corbetas, Comando de la Flota de Mar el 30 de julio de 1981 en la Base Naval Puerto Belgrano. Comenzó a prestar servicios el 24 de noviembre de 1981.

Naval
Fuerza
80.5 mts
Eslora
10.3 mts
Manga
3.2 mts
Calado
Leer más

El CRUCERO GENERAL BELGRANO, estuvo presente en el puerto de PEARL HARBOR durante el ataque Japones del dia 7 de Diciembre de 1941 del cual salio indemne.

naval
Fuerza
185 mts.
Eslora
18 mts.
Manga
6 mts.
Calado
Leer más

Durante Segunda Guerra Mundial el 24 de Enero de 1945, se incorporó a la campaña de Filipinas operando en Iwo Jima y Okinawa. El 9 de Agosto de ese año sufrió ataque Kamikaze en superestructura, entre director de tiro y mástil, provocando incendio con un saldo de 48 muertos y 66 heridos.

Naval
Fuerza
114.8 mts.
Eslora
12.2 mts.
Manga
4,8 mts.
Calado
Leer más

Fue entregado a la Armada Argentina el 19 de septiembre de 1977, fue asignado a la 1.ª División de Destructores como Destructor Misilístico ARA Hércules (D-28), DEHE siendo su apostadero la Base Naval Puerto Belgrano.

Naval
Fuerza
125 mts.
Eslora
14 mts.
Manga
5.8 mts.
Calado
Leer más

Tuve el honor y orgullo de pertenecer a la primera dotación del A.R.A. SARANDI como Cabo Principal Electricista LUIS EMILIO CISNEROS. 23 de abril de 1984 (afirmación del Pabellón Argentino).

Naval
Fuerza
125 mts.
Eslora
14 mts.
Manga
5.8 mts
Calado
Leer más

En noviembre de 1981, se incorporan al Ejército Argentino dos Unidades de Fuego (UF) Roland. Fueron recibidos por la Agrupación de Defensa Aérea Mixta 602 (ADA Mix 602).

Leer más

EL PNA Río Iguazú (GC-83) fue una lancha de la Prefectura Naval Argentina. Fue botada en 1978 y asignada en 1980. La GC-83 operó en la Guerra de Malvinas junto a su gemela GC-82 Islas Malvinas.

Prefectura Naval
Fuerza
28 mts.
Eslora
5.3 mts.
Manga
15 a 23 tripulantes
Dotación
Leer más

El 4 de Mayo de1982 durante la GUERRA DE MALVINAS, el “María Alejandra” acudió en ayuda del Aviso de la Armada, A.R.A. “Alférez Sobral” quien fuera atacado por helicópteros navales británicos

Civil en comisión a la Armada
Fuerza
53.75 mts.
Eslora
9.50 mts
Manga
4.25 mts
Calado
Leer más

El Narwal era un buque pesquero, sin embargo, a finales de abril de 1982 durante su estancia en Mar del Plata, la Armada Argentina lo envió con toda su tripulación al sur de las Islas Malvinas durante la guerra para que informaran de todo lo que veían.

Civil en comisión a la Armada
Fuerza
70 mts.
Eslora
12 mts.
Manga
5.2 mts
Calado
Leer más

Participo en la recuperación de las Islas MALVINAS el 2 Abril de 1982. Tuve el orgullo de navegar 7 años en este portaaviones y ser parte de su dotación durante la guerra por la recuperación de nuestras ISLAS MALVINAS en 1982.

Naval
Fuerza
214 mts.
Eslora
24.50 mts
Manga
7.50 mts.
Calado
Leer más

En 1982 y durante la Operación Rosario por la recuperación de nuestras ISLAS MALVINAS, integró la Fuerza de Tareas 40 junto a destructores ARA Santísima Trinidad (D-2) y ARA Hércules (D-1), las corbetas ARA Drummond (P-1) y ARA Granville (P-3),

Naval
Fuerza
121.3 mts.
Eslora
25.2 mts
Manga
9.3 mts.
Calado
Leer más

Entró en servicio en 1974, combatió en la Guerra de Malvinas y fue dado de baja en 1997. Actualmente permanece almacenado en el astillero Tandanor de Buenos Aires. Hasta el día de inicio de la guerra de las Malvinas el 2 de abril de 1982,

naval
Fuerza
55.9 mts.
Eslora
6.20 mts.
Manga
5.50 mts.
Calado
Leer más

El ARA San Juan (S-42) de la Armada Argentina fue un submarino de ataque TR-1700 de fabricación alemana, que sirvió desde 1985 hasta su naufragio a finales de 2017. Este tipo de submarino tenía propulsión diésel-eléctrica convencional con sistema snorkel,

naval
Fuerza
65.93 mts
Eslora
8.36 mts.
Manga
7,34 mts
Calado
Leer más

El submarino ARA Santa Fe (S-21) SUSF afirmó su pabellón argentino el 2 de julio de 1971. A fines de 1978 producto del desacuerdo sobre la soberanía en las tres Islas, Lennox y Nueva en el Canal de Beagle, se tensan las relaciones entre Argentina y Chile.

Naval
Fuerza
95 mts.
Eslora
8.31 mts.
Manga
4.65 mts.
Calado
Leer más

Quiere conocer el museo . Puede contactarse son nosotros

La entrada es libre y gratuita, no se vende nada  y compartiremos con gran pasión nuestro Museo  “EL CRUCERO GENERAL BELGRANO VIVE”

Puede contactarnos por Correo  o por teléfono al +5492234229083.

Una Historia de Vida.